DOMINGO 2 DE FEBRERO DE 2020 / III SEMANA DEL TIEMPO ORDINARIO CICLO A
FIESTA DE LA PRESENTACIÓN DEL SEÑOR: LOS TIEMPOS DE DIOS
La celebración de la Presentación del Señor nos invita a retomar el sentido unitario de la historia de la salvación, sentido a su vez de la historia de la humanidad y de la historia de cada hombre, de cada uno de nosotros. Basta, como siempre, con fijarnos bien en las lecturas de la celebración:
Éste es un acontecimiento del que nadie en aquel momento consideraría digno de la menor mención:
El Cardenal Henri Newman, beatificado por Benedicto XVI y canonizado por el Papa Francisco, explicó la escena del Evangelio de hoy bellísimamente: ?A todas luces en la escena de hoy no hay nada extraordinario ni impresionante. En el mundo, la gente pobre, como los padres de Jesús y estos dos viejos, Simeón y Ana, no llaman la atención de nadie y todo el mundo pasa de largo. Sin embargo, se trata de la realización solemne de una profecía antigua y prodigiosa. El niño que es llevado en brazos es el Salvador del mundo, el heredero auténtico que viene bajo los signos de un desconocido a visitar su propia casa. El profeta había dicho: ¿Quién resistirá el día de su venida? Aquí esta la gloria, un niño pequeño con sus padres, don ancianos, y una asamblea sin nombre ni relieve. La llegada del reino no se deja ver?.
John Henry Newman, considerado como uno de los fundadores del Movimiento de Oxford, es, sin duda, uno de los pensadores más ilustres de la segunda mitad del siglo XIX. Desde muy joven, con poco más de 15 años, comenzó a interesarse por los escritos de los Padres de la Iglesia, y en torno a la misma época ya estaba seguro de que dedicaría su vida a Dios.
La conversión al catolicismo de este significativo miembro del clero anglicano, bien considerado en los círculos intelectuales y universitarios ingleses asociados a la llamada Low Church, tuvo lugar el 9 de octubre de 1845, siendo ordenado presbítero (católico) el 1 de junio de 1847. Newman fue un gigante a cuyos hombros se subieron algunas de las personalidades más importantes del Movimiento de Oxford y más influyentes del pensamiento católico británico del siglo XX como Gerard Manley Hopkins, Henry Edward Manning, Robert Hugh Benson, Hilaire Belloc, G. K. Chesterton, J. R. R. Tolkien, etc.
La misma experiencia del Cardenal Newman tenía muy claras las prioridades del hombre sensato cuando aconsejaba: ?No temas que tu vida termine, sino que nunca tenga principio?.